Con el objetivo de detectar falencias y/o errores en el área de infraestructura del nuevo Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, personal de la SEREMI de Salud está realizando una serie de visitas inspectivas (o visitas de cortesía) a las obras del futuro recinto asistencial, antes de otorgar las autorizaciones sanitarias para su funcionamiento.
El director (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Juan Carlos Aránguiz señaló que, “con relación a las visitas, quisiera agradecer el trabajo que está realizando el SEREMI y a todo su equipo, porque significa que estamos avanzando en este proceso, que es parte de la revisión que se tiene que ir haciendo. Es bueno partir antes con este proceso de visitas, porque cualquier modificación u observación que se pueda tener la SEREMI respecto a la infraestructura, lo vamos corrigiendo de inmediato y eso significa que vamos a poder avanzar mucho más rápido que si lo hiciéramos al final”. Finalmente, el directivo recalcó que “tenemos un avance importante, a julio del presente año la obra el nuevo Hospital Claudio Vicuña alcanza un 87% de avance, proyectando la fecha de término para diciembre del 2021”.
Por su parte, el SEREMI de Salud de la región de Valparaíso, Dr. George Hübner, destacó que “cada semana nuestra SEREMI de Salud visita las unidades del nuevo Hospital Claudio Vicuña de San Antonio para verificar a nivel estructural que se esté cumpliendo con la normativa vigente, es decir, el decreto 161 que norma hospitales y clínicas. Estas visitas de cortesía se realizan en conjunto con la Encargada de Calidad del Hospital Claudio Vicuña y el equipo técnico de la Unidad de Puesta en Marcha. Posterior a ello se dejan las observaciones que se detectan, para que sean subsanadas previamente a las autorizaciones sanitarias”.
Durante las visitas, personal sanitario revisa los requisitos de la planta física, el módulo de hospitalización (infraestructura y equipamiento), área de trabajo limpio, área de trabajo sucio, área de aseo, entre otros.
En ese sentido, Daniela Ibarra, ingeniero estadístico y encargada de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, explicó que en estas visitas “se aplica una norma técnica general que es aplicable a todos los hospitales, clínicas y demás establecimientos de salud en que se preste atención cerrada adulta y/o pediátrica, la norma se denomina “NORMA TÉCNICA BÁSICA DE AUTORIZACION SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ATENCIÓN CERRADA” (…) La aplicabilidad de los requisitos de estas Normas Técnicas Básicas para Establecimientos de Atención Cerrada, así como de los anexos específicos, se define de acuerdo al catálogo de oferta de prestaciones declaradas en la solicitud de autorización sanitaria. En base a los antecedentes presentados por el establecimiento, la autoridad sanitaria, definirá las unidades y /o módulos a aplicar”.
Estas normas deben ser aplicadas de acuerdo a las características que tendrá el nuevo establecimiento, como; Salas de Procedimientos, Imagenología con Resonancia Magnéticas, Unidades de Medicina Física y Rehabilitación, Unidad de Diálisis, Unidad de Hospitalización, entre otros.
Related posts
- Trabajo colaborativo entre la UOCT regional y Municipalidad de San Felipe mejorará seguridad vial en sector norte de San Felipe
- ¡Histórico en Valparaíso! Inauguran la primera exposición de arte en Chile dedicada al acogimiento de niños y niñas
- “4 Gatos Mayores”: Club de Lectura invita a personas mayores a descubrir la magia de los libros ilustrados en Biblioteca Libroalegre
- Jorge Brito: Semana legislativa, contaminación en la bahía y modernización del transporte local
- Nataly Campusano: Precampaña en terreno, ley de puertos y apoyo a las pymes