Puerto Antofagasta y el concesionario Antofagasta Terminal Internacional (ATI) participaron en una nueva sesión del Consejo de Logística, donde se discutieron los progresos del Corredor Bioceánico, un proyecto clave de conectividad que facilitará la unión de Brasil, Paraguay y Argentina con los puertos del norte de Chile. Este corredor brindará una salida directa al Pacífico, promoviendo el comercio entre estos países y los mercados de Asia.

Según PortalPortuario durante la reunión, que también contó con la participación de la Asociación de Industriales de Antofagasta, se abordaron las preocupaciones de las empresas proveedoras y otros actores del sector, quienes coincidieron en la relevancia de esta iniciativa para mejorar la competitividad, la eficiencia en el transporte y la integración regional.

Desde Puerto Antofagasta destacaron que la infraestructura portuaria, junto con su conectividad ferroviaria internacional y los avances de proyectos estratégicos, posicionan al recinto como una plataforma logística fundamental para este proceso de integración sudamericana.

Asimismo, se mencionó el desarrollo de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, que ya cuenta con financiamiento y un estado avanzado de urbanización. Esta zona se proyecta como un nodo clave para el transporte multimodal, la mejora operativa y la expansión de servicios logísticos de alta calidad para la región norte y el comercio exterior del Cono Sur.

Por su parte, Antofagasta Terminal Internacional reafirmó su compromiso con el proyecto, destacando su papel como operador de los sitios 4-5, 6 y 7 del puerto, y su contribución al fortalecimiento de la conectividad y el desarrollo sostenible del norte de Chile.