Durante esta mañana, y tras la petición del Delegado Presidencial Regional, Jorge Martínez, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga en compañía del Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo y del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Federico Errázuriz, decretaron emergencia agrícola por déficit hídrico en cuatro regiones de Chile: Valparaíso, Coquimbo, Maule y O´Higgins.
Un total de 146 comunas a nivel nacional que podrán contar con mayores recursos, de manera más rápida y fluida. Para aquello, la ministra indicó que el fondo de emergencia para la sequía contará con un total de 8 mil millones de pesos, los que serán complementados con recursos de los Gobiernos Regionales y diversas medidas que están bajo análisis.
Bajo ese contexto, el Delegado Presidencial Regional, Jorge Martínez, comentó que “este decreto lo solicité hace algunas semanas atrás, de manera formal a la ministra, y le agradezco que se haya decretado porque nos permite acudir con ayuda económica a los más perjudicados por esta tremenda sequía que estamos viviendo. Además no es la única medida, la región de Valparaíso ha venido trabajando en planes especiales para mitigar los efectos para no tener dificultades con el consumo humano, en la agricultura, animales de secano y en las distintas tareas en las que se requiere agua, para eso se han hecho grandes obras junto a distintos ministerios, además de mantener nuestro Comité Hídrico Regional con todos los actores”.
Asimismo, el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, explicó que “esta declaración significa que se reconoce la situación de déficit hídrico en que nos encontramos, y se nos apoyará con recursos, que serán distribuidos en las regiones afectadas. Esta declaración además nos permite la redistribución de recursos Indap, y mayor gestión de recursos de emergencia con el Gobierno Regional para lograr más ayudas”
Agregó además que “el foco frente a esta situación es atender la emergencia, pero al mismo tiempo dar una mirada de mediano y largo plazo. Este es un contexto que llegó para quedarse, y por lo tanto vamos a colaborar a enfrentar la emergencia pero también mirando cómo vamos a realizar el proceso de readaptación o reconversión para que la agricultura pueda sostenerse por más años frente a este nuevo escenario”.
Related posts
- Autoridades Regionales Destacan la Cuenta Pública del Alcalde de Antofagasta por su Visión de Futuro y Proyectos Ambiciosos
- Sernageomin confirma el rescate con vida de los funcionarios desaparecidos en Antofagasta
- Valparaíso mejora en Bienestar Animal: inauguran nueva Clínica Veterinaria Municipal Móvil
- Implementan segunda etapa de obras de mejoras en escuela Río Colorado
- El 75% de las empresas en Chile enfrentan desafíos críticos de Salud Mental: ¿Cómo manejarán las organizaciones la incertidumbre ante el nuevo escenario económico impulsado por Estados Unidos?