Santiago, 12 de mayo de 2025. – En un mundo cada vez más conectado, en donde el incremento del volumen y sofisticación de las ciberamenazas es una realidad, resulta un imperativo para cualquier organización reforzar su estrategia de ciberseguridad. Con este objetivo, los próximos 13 y 14 de mayo Minsait, una compañía de Indra Group, junto a otras empresas,  participará en Cybertech South America 2025, el evento de soluciones de ciberseguridad más importante del mundo y que, por primera vez, se realizará en Sudamérica, siendo Santiago la ciudad escogida para su celebración.

En ese contexto, Pedro Gallardo, director de Ciberseguridad en Minsait Chile recalca que “la ciberseguridad comienza por identificar los riesgos; para, después, gestionar esos riesgos, definir una estrategia de detección de posibles ataques, disponer de un equipo para reaccionar y, en caso necesario, de las capacidades para recuperarse del ataque. En esas cinco fases, Minsait acompaña a sus clientes con el diseño de soluciones tecnológicas que les permitan centrarse en su negocio”.

Una colaboración activa para las amenazas

Es sabido que las ciberamenazas siguen aumentando de manera constante en todo el mundo, impulsando a empresas y administraciones públicas a buscar soluciones y tecnologías de vanguardia para mantenerse adecuadamente protegidos y competitivos. Ante esta circunstacia, la cooperación internacional, la colaboración público-privada y el intercambio de conocimiento se han vuelto esenciales para enfrentar los desafíos de la ciberseguridad.

“Creemos firmemente que, hoy en día,  la ciberseguridad no puede ser únicamente una cuestión tecnológica y solo de algunos profesionales; debe formar parte de los planes estratégicos de las organizaciones e involucrar a la alta dirección. Solo así podrá ser un habilitador de confianza y de resiliencia, así  como un garante de la continuidad de la actividad de las empresas y los servicios al ciudadano”, agrega Pedro Gallardo.

El experto en ciberseguridad recalca además la necesidad de ir más allá de la normativa existente, para estar convenientemente protegidos: “Generar conocimiento, compartir buenas prácticas y experiencias, formar al talento especializado tanto dentro como fuera de nuestra organización, impulsar la cultura en ciberseguridad, colaborar con otros actores y participar activamente en espacios donde se diseñan políticas públicas y estándares contribuye a este fin”.

Cybertech, una necesidad de colaborar

La conferencia promete ser un gran espacio de debate, intercambio de información y complemento a  las futuras decisiones y estrategias que se presenten para lograr  un mundo más seguro y ciberresiliente.

En esa línea, el 13 de mayo Minsait será un actor relevante en el conversatorio bajo el título “Fortaleza digital: protegiendo la infraestructura crítica”, donde José Daniel Garavito, responsable de ciberseguridad en infraestructuras críticas para la región LATAM en Minsait, expondrá experiencias y estrategias orientadas a fortalecer la ciberresiliencia de estos entornos.

Sumado a esto y dentro del compromiso de Minsait por fortalecer la resiliencia digital de los sectores estratégicos del país, la compañía formará parte del foro “Ciberseguridad en Infraestructura Crítica: Desafíos y Oportunidades”, organizado por la Universidad Autónoma y el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). Este evento se realizará este 12 de mayo, en dependencias de la sede Providencia de esta casa de estudios, y reunirá a expertos nacionales e internacionales del mundo público y privado para abordar los riesgos emergentes en sectores clave como la Energía, el Transporte, las Telecomunicaciones o la Salud, con foco en la convergencia OT/IT y con casos de éxito globales. Minsait reafirma así su rol como socio tecnológico de referencia para la protección de activos esenciales en el país.

Para información sobre “Cybertech South America 2025”, sus expositores, paneles y charlas visita: https://cybertech.elmercurio.com.

Acerca de Minsait

Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en nuevos entornos digitales y tecnologías disruptivas. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio tecnológico avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades punteras en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones conectadas a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.