• En una iniciativa pionera a nivel local, la Municipalidad de Valparaíso presentó una guía de trato y registro para la atención de personas LGBTQIA+ en la red de Centros de Salud Primaria de la comuna, con el objetivo de garantizar una atención de calidad, inclusiva y libre de discriminación.

En Chile el 95% de las personas de las diversidades y disidencias sexogenéricas declara haber sufrido discriminación en los Centros de Salud por su identidad de género, por este motivo la Municipalidad de Valparaíso, a través del Departamento de Diversidades y Disidencias de la Dirección de Género, junto a la Estrategia Dudasex – Valpo te Apaña, del área de Salud de la Corporación Municipal, elaboraron una guía para el personal de salud, de los distintos Centros de Salud Primaria de la ciudad puerto, con el fin de entregar una atención de calidad, que garantice los derechos de las personas LGBTQIA+.

La guía busca estandarizar conocimientos, promover el uso del lenguaje inclusivo y facilitar herramientas prácticas que aseguren una atención empática, respetuosa y centrada en la persona.

En esta línea, Sebastián Torres, matrón clínico del Centro de Salud Familiar Marcelo Mena expresó: “Para nosotros es muy grato que existan instancias como ésta, en las que se elaboran orientaciones o guías técnicas que nos entregan herramientas concretas para nuestro quehacer diario como profesionales. Creo que es muy satisfactorio, porque también nos ayuda a recordar la importancia de la calidad humana en la atención. Eso es lo más relevante: comprender que cada persona, desde su diversidad o desde su vivencia dentro de la disidencia sexogenérica, tiene detrás una gran historia. Y muchas veces, esas historias están marcadas por vulnerabilidades, discriminación y maltrato. Por eso, reforzar el trato afirmativo hacia estas personas es algo tremendamente valioso.”

Esta iniciativa se enmarca en un trabajo sostenido entre el Departamento de Diversidades y Disidencias de la municipalidad y la Corporación Municipal, que ha incluido capacitaciones a más de 17 centros de salud primaria, jornadas de sensibilización en la Red de Servicios Populares y la elaboración de un Protocolo de Trato, Registro y Lenguaje Inclusivo.

“Esta guía representa un paso importante hacia una atención en salud más respetuosa, digna y libre de discriminación. Queremos que todas las personas que viven en Valparaíso, sin importar su identidad o expresión de género, se sientan reconocidas y valoradas. Como municipio, tenemos la responsabilidad de garantizar que todos los espacios públicos —y en especial los de salud— sean seguros, acogedores y respetuosos. Este es un avance concreto en ese camino”, señaló la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto.

Esta guía fue construida con base en normativas nacionales e internacionales sobre no discriminación, identidad de género y derechos humanos, consolidándose como una herramienta clave para promover un enfoque más humano, inclusivo y equitativo en los distintos CESFAM y centros de salud primaria de la comuna.