La iniciativa permitió verificar en terreno el estricto cumplimiento de la normativa de protección a los consumidores por parte de este tipo de empresas. La Ley del Consumidor exige que las empresas mantengan publicada una lista de precios a disposición del público en forma visible, accesible y permanente, a fin de que las personas puedan cotizar el servicio de su preferencia.
Un operativo de fiscalización multitarea a empresas de alojamientos turístico, ubicados en el centro de la comuna de Valparaíso, desarrollaron el SERNAC en conjunto con SERNATUR, en el contexto del trabajo permanente que realizan ambas instituciones.
La acción, que se realizó en el Hotel Diego de Almagro, permitió verificar en terreno el estricto cumplimiento de la normativa de protección de los Derechos de los Consumidores por parte de este tipo de empresas.
Al respecto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo, destacó que “estamos convocando a que el turista haga preferencia de los establecimientos que estén debidamente registrado por Sernatur, de manera de que puedan sentirse confiados de la atención que se les presta y que tiene un nivel de calidad garantizado”.
Por su parte, la Directora Regional de Sernatur, Carolina Carrasco, agregó que “vueremos ver cómo se cumple la normativa para los servicios turísticos en la región, pero además en esta comuna, donde tenemos 150 alojamientos que prestan este servicio, es muy importante mostrarle a la comunidad, mostrarle a los visitantes, que tenemos lugares de calidad, que cumplen con toda la normativa, que ofrecen una buena experiencia y no se encuentren con sorpresas cuando, por ejemplo, contratan servicios que no están registrados”.
En tanto, el Director Regional de Sernac, Patricio Unanue, enfatizó que “en general, los reclamos que nosotros recibimos, tienen mucho que ver directamente con acudir a proveedores que no tienen reconocimiento y que no tienen las herramientas para responder a los consumidores y lo tenemos que se van; y es ahpi el foco de nuestra actividad y el llamado que hacemos, por supuesto, la ciudadanía es recurrir a a ese tipo de proveedores, tanto en los servicios de alojamiento como en el resto de los servicios turísticos y en general en los servicios de consumo a los que estén registrados, porque son los que les van a permitir ejercer sus derechos”.
Finalmente, Elena Cárdenas, Gerente Hotel Diego de Almagro de Valparaíso, añadió que “con este tipo de acciones nuestro público, nuestros huéspedes se dan cuenta de que si estamos protegidos, estamos cuidados, que Valparaíso no es lo que se muestra muchas veces, sino que la cuidad está preparada para recibir a todos los pasajeros, tanto chilenos como extranjeros”.
Es importante recordar que las y los consumidores que contratan servicios turísticos tienen derecho a:
- Recibir productos y servicios de calidad.
- A que le informen y respeten los precios.
- A que se respete lo ofrecido y se cumpla lo prometido.
- A que los productos y servicios que no arriesguen su seguridad.
En caso de incumplimiento a la Ley del Consumidor, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 19 millones por cada infracción.
En caso de detectar infracciones tras la fiscalización, los organismos evaluarán las acciones que estimen pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
Related posts
- Diputada Camila Flores presenta proyecto para restituir el 10 de julio como Día Nacional de la Juventud: “Necesitamos volver a honrar el sacrificio de los 77 valientes de la Batalla de la Concepción”
- Tomás Lagomarsino: Certificados de residencia en condominios, reconstrucción y salud primaria
- Andrés Longton: Tren Santiago-Valparaíso y reforma a la responsabilidad penal adolescente
- Chiara Barchiesi: Multas sanitarias impagas, violencia intrafamiliar y fiscalización a la Subtel
- Arturo Barrios: Paro en el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, proyectos legislativos clave y unidad política de cara a las elecciones