La instancia del Concejo Municipal de Valparaíso, juntó a la empresa portuaria, organizaciones sociales y académicos para abordar los alcances del proyecto y sus medidas de mitigación.

En el contexto de la segunda sesión de la Comisión Especial de Mar y Puerto, presidida por el concejal Lukas Cáceres (Frente Amplio), la Empresa Portuaria Valparaíso expuso ante las autoridades municipales, organizaciones sociales y académicos, los detalles del proyecto de ampliación portuaria.

Franco Gandolfo, gerente general de la empresa estatal, explicó que con las obras se podrán movilizar 3.4 millones de toneladas al año, al duplicar la capacidad de carga. Para esto se considera la extensión hacia la playa San Mateo y la construcción de un muelle de uso preferente para cruceros, lo que asegura “es la mejor opción para el desarrollo del Puerto”.

En cuanto a la mitigación, por el conflicto con organizaciones sociales -presentes además en la cita- el directivo calificó el diseño actual como “bastante amigable”, ya que por ejemplo contempla el desarrollo de una nueva Playa San Mateo, la entrega de 126.000 mt2 para la construcción del Parque Barón (ya en ejecución) y la remodelación del Muelle Prat, lo cual se espera que inicie el año 2026.

En la cita participaron, además de EPV, representantes de la agrupación Salvemos la San Mateo, la Asociación de Dueños de Lanchas y del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), quienes en su mayoría manifestaron estar de acuerdo con el desarrollo portuario. Sin embargo, buscan subsanar algunas observaciones del punto de vista socioambiental en el Muelle Prat y Playa San Mateo.

El presidente de la instancia, concejal Lukas Cáceres, valoró positivamente la reunión entre el EPV y las organizaciones, porque “es fundamental para asegurar que el desarrollo portuario se realice de manera armónica con las necesidades de la ciudad y sus habitantes. La participación activa de la comunidad y la transparencia en estos procesos son esenciales”.

A su vez, hizo un llamado a que la empresa portuaria también empuje la ley de Tributación Portuaria, parte del compromiso asumido en el Acuerdo por Valparaíso. “Me parece que EPV debe contribuir no sólo al desarrollo armónico de la infraestructura, sino también al desarrollo sostenible de la ciudad y en ese sentido, impulsar que los ingresos generados por la actividad se puedan reinvertir en Valparaíso. Asimismo, atender ciertos elementos que se deben seguir trabajando en los sectores de Muelle Prat y Playa San Mateo”.