A la fecha, un centenar de estudiantes de Quintero y Puchuncaví han sido parte de este plan ejecutado con la Universidad Técnica Federico Santa María
En una ceremonia realizada en la Universidad Federico Santa María, 37 jóvenes de la nueva generación del programa “Círculo Virtuoso de la Educación Técnica” de Codelco Ventanas, recibieron su bienvenida a la educación superior. El hito marcó el quinto año de este proyecto transformador, que entrega oportunidades para acceder a la universidad a escolares de enseñanza media de Quintero y Puchuncaví.
En las cinco generaciones del Círculo Virtuoso han participado 144 jóvenes en condición de vulnerabilidad social. De ellos, 91 han ingresado a carreras técnicas, accediendo a la gratuidad. Seis ya están titulados y cinco han decidido continuar estudiando para sacar la Ingeniería.
Los beneficiarios han cursado carreras como Técnico Universitario en Minería y Metalurgia, Electrónica, Mantenimiento Industrial, Electricidad, Mecánica Automotriz, Proyectos de Ingeniería, Control del Medio Ambiente y Química Mención Química Analítica, entre otras.
Acompañamiento desde el colegio
La intervención comienza cuando los jóvenes cursan su último año de enseñanza media, por medio de un propedéutico que los acerca a las carreras técnicas en la sede Viña del Mar de la casa de estudios. Esta etapa se llama Círculo Virtuoso de la Educación. Luego, todos tienen la oportunidad de matricularse en las carreras técnicas universitarias que elijan, vía ingreso especial. Esa etapa se llama Técnicos del Futuro.
El programa se ejecuta con alumnos del Liceo Sargento Aldea de Puchuncaví; el Liceo Politécnico y el Colegio Don Orione, de Quintero.En todo el proceso, son acompañados por tutores voluntarios de Codelco, empresa que además dispone buses para su traslado desde sus comunas de residencia hasta la universidad.
Uno de los tutores más antiguos es José Shulz Osorio, ingeniero de División Ventanas que refuerza conocimientos en matemáticas. “Mi motivación fue dar una oportunidad a jóvenes que quizás sin nuestro apoyo no hubieran podido tener esa posibilidad, nivelando el aprendizaje que traían desde sus respectivos colegios, específicamente matemáticas. Otros colegas lo hacen en inglés y física. Al ver que ingresan a la universidad, uno siente felicidad y orgullo por ellos, por sus familias y también por quienes nos involucramos en su acompañamiento”, comenta Shulz.
Necesidad de técnicos en la minería
Juan Yuz Eissmann, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, destacó la experiencia adquirida en estos cinco años de trabajo colaborativo con Codelco Ventanas, describiendo el programa como “uno de los programas más bonitos, que nos permite poner en valor las capacidades que tenemos en esta universidad”.
“Permite iniciar más temprano la invitación a los estudiantes para que inicien su formación técnica. Permite cumplir nuestro rol de fomentar el trabajo científico y tecnológico en pro del desarrollo del país. Como formadores de personas, tenemos la tarea de brindar oportunidades, pero también entusiasmar, emocionar, mostrar posibles caminos de futuro, que las y los estudiantes no se han imaginado”, destacó.
En gerente general de Codelco División Ventanas, Ricardo Weishaupt Hidalgo, dijo que la base del Círculo Virtuoso de la Educación Técnica es “creer en la educación como una forma de abrir la cancha para que todos puedan jugar”.
“La minería necesita alrededor de 34 mil nuevos técnicos de aquí al año 2032. Tenemos poco tiempo y éste es un desafío fundamental en lo competitivo. Este programa vincula a la empresa, sus trabajadores, la universidad y las familias del territorio, lo que permite el desarrollo de estos futuros técnicos. Recibimos el 2024 un reconocimiento de la ONU por esta labor. Acá hay familias que tienen por primera vez a un integrante en la universidad. Por eso es maravilloso y desafiante”, recalcó Weishaupt.
Familia de alumnos: “Es un alivio y un orgullo”
Natalia Améstica Bazaes, hermana de los mellizos José y Tomás Améstica, que ingresaron este año a la universidad, agradeció la existencia de este plan: “Solo sabíamos que era una gran oportunidad, pero con el tiempo, vimos cómo los talleres de los sábados, las herramientas, los apoyos, no sólo les entregaban conocimientos técnicos, sino también les ayudaban a construir un camino sólido para su futuro”.
“Les fueron abriendo los ojos y el corazón a nuevas posibilidades que antes parecían lejanas. Hoy, estar en la universidad, contar con apoyo en transporte, en materiales de trabajo, con acompañamiento académico constante, es algo que quizás antes habríamos visto como un sueño difícil de alcanzar”, dijo.
“Esto nos genera un alivio, un orgullo y una esperanza enorme”, concluyó.
Related posts
- Antofagasta: Transformación y reconstrucción bajo la gestión de Sacha Razmilic
- Municipio de Antofagasta llevará sus servicios a terreno en Plaza Ciudadana para los vecinos del sector norte
- 37 nuevos jóvenes inician sus estudios universitarios en el programa Técnicos del Futuro de Codelco Ventanas
- La DGA declara área de restricción el sector hidrogeológico de aprovechamiento común Melipilla. A nivel país existen 93 declaraciones de este tipo.
- Tercera Compañía de Valparaíso inició campaña digital para recaudar fondos para comprar 50 uniformes nuevos para enfrentar incendios forestales