Se entregaron 400 controles remotos de corto alcance y 150 de largo alcance, para que las y los jefes de hogar puedan activar la alarma en caso de una emergencia; además de 550 carteles disuasivos en puntos clave de la comuna

Más de 550 familias de los sectores rurales (o zonas de extensión urbana) de la comuna de Quintero, se vieron beneficiadas con la instalación de 123 alarmas comunitarias en el marco de un proyecto de desarrollo comunitario de Codelco Ventanas.

Los dispositivos, distribuidos estratégicamente en los sectores de Santa Julia, Santa Luisa, Santa Adela, San Ramón, Valle Alegre, Mantagua y Santa Rosa, cuentan con un sistema de respaldo de energía que les permite funcionar incluso en situaciones de corte de electricidad.

Además, se entregaron 400 controles remotos de corto alcance y 150 de largo alcance, para que las y los jefes de hogar puedan activar la alarma en caso de una emergencia. Finalmente, junto con los dispositivos, se instalaron 550 carteles disuasivos en puntos clave de la comuna.

Así lo explicó la Gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, Marcela Pantoja, quien inauguró este proyecto en una ceremonia realizada en la sede vecinal de Santa Adela.

“Es un proyecto que nos llena de orgullo porque refleja el trabajo conjunto a través de una alianza estratégica entre nuestros vecinos; la Municipalidad a través de su Dirección de Seguridad; y la Dirección de Desarrollo Comunitario de Codelco División Ventanas”, comentó.

La Gerenta destacó además que para llevar adelante este proyecto se constituyó una mesa de trabajo que sesionó periódicamente durante ocho meses, y se realizaron capacitaciones dirigidas a representantes vecinales, para el uso responsable de los aparatos.

“Este sistema de alarmas no es sólo una herramienta de seguridad, es también una señal de alerta temprana que promueve el autocuidado, la solidaridad entre vecinos y la acción coordinada frente a situaciones de riesgo”, indicó Pantoja.

El administrador municipal de Quintero, José Emiliano Hernández, destacó la iniciativa, señalando que “la seguridad es un tema país que nos acongoja a todos, y por supuesto también a nuestra comuna y sus zonas de extensión urbana”.

Hernández adelantó además que el municipio analiza la factibilidad de complementar este programa con la instalación de cámaras de vigilancia en las zonas de extensión urbana.