Con la presencia de autoridades regionales, universidades y representantes del ecosistema de innovación, la empresa chilena VetroCompany inauguró esta mañana su nueva planta industrial en el sector Almendral de Valparaíso. El hito marca el fortalecimiento de una propuesta tecnológica con base territorial, orientada a ofrecer soluciones avanzadas en sostenibilidad, economía circular e industria del vidrio.
En la ceremonia se presentó el avance del proyecto VETRO Infinity, una tecnología en fase de desarrollo técnico, financiada por el programa Crea y Valida Sostenible de CORFO, que busca aumentar la durabilidad de los envases de vidrio retornables. A través de un tratamiento superficial reforzado —que incorpora compuestos del litio— esta innovación busca reducir el desgaste visual y funcional de las botellas de vidrio retornables durante sus ciclos de uso, lavado y transporte, uno de los principales motivos de descarte prematuro para las empresas del sector bebidas y alimentos.
En el contexto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), las empresas están obligadas a hacerse cargo de la recolección y reciclaje de sus envases, un proceso que suele implicar altos costos operativos y una logística compleja. Frente a esa realidad, fortalecer los sistemas de retornabilidad puede ser una estrategia más eficiente y rentable: menos botellas circulando, menos costos logísticos y menos dependencia de sistemas externos de recolección y reciclaje.
“El cumplimiento de la Ley REP exige más que compromiso: requiere soluciones técnicas que funcionen a escala y sean rentables. Desde Valparaíso, VETRO Infinity está construyendo una alternativa concreta y competitiva para las empresas que hoy enfrentan altos niveles de descarte por desgaste superficial. Menos descarte significa menos costos, menos emisiones, y una cadena logística más eficiente”, señaló Christian Aguilar Cartagena, Director Ejecutivo de VetroCompany.
Debido a la alerta preventiva por tsunami vigente en la costa de Valparaíso, algunas autoridades no pudieron estar presencialmente, pero hicieron llegar sus mensajes de apoyo. “En un futuro y en la actualidad, la economía dependerá principalmente de la innovación, la ciencia y la tecnología. Es por eso que vemos con muy buenos ojos que empresas como Vetro Company estén presentes desarrollando nuevos productos, aplicando la ciencia y tecnología a lo que tiene que ver con su actividad productiva, pero por sobre todo y de sobremanera desde una comuna y una región que presenta grandes posibilidades y también oportunidades como en la región de Valparaíso” señaló de forma remota Rodrigo González Rebeco, SEREMI de Ciencia de la Macrozona Centro y vocero (s) del Ministerio en la Región de Valparaíso.
“Este proyecto es un ejemplo concreto de cómo desde la Región de Valparaíso podemos liderar una industria más innovadora, productiva y sostenible. La articulación entre ciencia, empresa y Estado está dando frutos reales para enfrentar desafíos globales desde lo local”, destacó Etienne Choupay Magna, Director Regional de CORFO, durante su intervención presencial en la ceremonia.
Alianzas estratégicas con ciencia aplicada y nanotecnología desde Valparaíso
Como parte de la jornada, VetroCompany firmó dos convenios fundamentales para el avance de su agenda tecnológica:
Con el HUB de Microscopía Avanzada de la Universidad de Valparaíso, que permitirá acceder a capacidades científicas de punta para validar el desempeño técnico de VETRO Infinity y otros desarrollos. Esta alianza refuerza el vínculo entre ciencia y producción industrial, articulando laboratorios universitarios con desafíos reales de sostenibilidad en la industria del vidrio.
Con el startup Alquimia, especializado en nanopartículas activas y recubrimientos funcionales, para el desarrollo conjunto de nuevas soluciones aplicadas al vidrio técnico y retornable. Esta colaboración abrirá nuevas líneas de investigación para aumentar la durabilidad, funcionalidad y rendimiento ambiental de productos basados en vidrio.
Ambas alianzas consolidan una ruta de innovación basada en ciencia aplicada con identidad regional, que posiciona a Valparaíso como un polo de desarrollo tecnológico con proyección nacional.
La nueva planta permitirá a VetroCompany escalar soluciones desarrolladas en la región, como VETRO+, base del cristal antimicrobiano Glasstech Care®, que elimina hasta el 99,9 % de virus, bacterias y hongos en 24 horas, ya disponible en hospitales, aeropuertos y espacios públicos a través de su alianza con Glasstech Chile.
Evidencia internacional: el vidrio retornable como estrategia circular de alto rendimiento Según la Fundación Ellen MacArthur, una botella de vidrio retornable puede ser reutilizada entre 20 y 50 veces antes de su reciclaje final, lo que permite reducir la cantidad de envases en circulación, así como las emisiones asociadas al transporte, el lavado y la reposición.
A diferencia del plástico, cuyo reciclaje suele implicar pérdida de calidad del material (downcycling), el vidrio es 100 % reciclable sin pérdida de propiedades funcionales, y puede reincorporarse infinitamente como materia prima de alta calidad. Esto permite cerrar completamente su ciclo de vida, sin generar residuos estructurales como ocurre con otros materiales de envase.
VetroCompany inaugura planta industrial en Valparaíso y avanza en tecnología para extender la vida útil del vidrio retornable
Related posts
- VetroCompany inaugura planta industrial en Valparaíso y avanza en tecnología para extender la vida útil del vidrio retornable
- Mauricio Viñambres advierte los problemas de accesibilidad que tendrá el Hospital Marga Marga
- Ruggero Cozzi: Contaminación en Reñaca, sueldos en salud municipal y nuevo jefe de gabinete de Jeanette Jara
- Tomás Lagomarsino: Avanza la seguridad en Viña del Mar con aprobación de RS para subcomisaría en Forestal
- Chiara Barchiesi: Día del camionero, niñez vulnerable y seguridad nacional en debate