El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, entregó un balance del avance del plan “Calle sin Violencia” en la Región de Valparaíso, destacando los siguientes puntos:
-
🚔 Plan “Calle sin Violencia” con enfoque territorial: se ha fortalecido la persecución penal con equipos especializados, aumentado patrullajes en zonas críticas e implementado fiscalización en espacios públicos, generando una reducción del 13 % en homicidios en comunas priorizadas. Además, se han financiado intervenciones con más de $1.000 millones para Valparaíso y Viña del Mar, con proyectos como iluminación, cámaras y teleprotección
-
🏛 Agenda legislativa para mejorar la prevención del delito: Collado mencionó que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública (creado en enero de 2025) trabajará en leyes que fortalezcan el sistema de seguridad, faciliten la coordinación entre Carabineros, PDI y municipalidades, y promuevan mayores penas para delitos violentos.
-
🤝 Coordinación con alcaldes de Valparaíso y Viña del Mar: sostuvo reuniones para garantir una aplicación efectiva del plan, priorizando la recuperación de espacios públicos, optimización de cámaras y patrullajes integrados entre municipios y policía
Impacto en terreno
Collado destacó que esta estrategia multicomunal y tecnológica fortalece los mecanismos de prevención y persecución del crimen, “haciendo que la seguridad deje de ser solo reactiva y pase a ser parte del diseño urbanístico y ciudadano”.
Escucha la entrevista completa acá.
Related posts
- Trabajo colaborativo entre la UOCT regional y Municipalidad de San Felipe mejorará seguridad vial en sector norte de San Felipe
- ¡Histórico en Valparaíso! Inauguran la primera exposición de arte en Chile dedicada al acogimiento de niños y niñas
- “4 Gatos Mayores”: Club de Lectura invita a personas mayores a descubrir la magia de los libros ilustrados en Biblioteca Libroalegre
- Jorge Brito: Semana legislativa, contaminación en la bahía y modernización del transporte local
- Nataly Campusano: Precampaña en terreno, ley de puertos y apoyo a las pymes