Con la premisa de avanzar hacia el respeto y la inclusión, se realizó la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down con la participación de más de 20 organizaciones y unidades municipales, quienes se unieron con divertidas y educativas actividades, con el objetivo de informar y educar a la comunidad.
El evento, realizado en el frontis de la Municipalidad de San Antonio, reunió a centenares de padres, madres, cuidadores, estudiantes, profesionales y profesores. Además de representantes de establecimientos de educación especial, quienes disfrutaron de baile entretenido, deporte y presentaciones artísticas.
Cecilia Pérez, trabajadora social y encargada del Programa Hepi Crianza del municipio, destacó la masividad del evento, resaltando que “la feria ha sido todo un éxito. Hoy han asistido niños, niñas y adolescentes de establecimientos educacionales cercanos y lejanos, interesados en esta actividad inclusiva. La feria ofreció información sobre programas educativos inclusivos, jardines infantiles con enfoque inclusivo y oportunidades laborales para personas con capacidades diferentes”.
En esta línea, Carol Aliaga, fonoaudióloga de la Fundación Helen Keller, destacó que “participar en esta jornada es importante para visibilizar las necesidades de la diversidad y contribuir a su desarrollo integral con un enfoque comunitario y humanista”.
En Chile, nacen en promedio 2,7 niños por cada mil con este síndrome, una cifra que duplica la tasa mundial de 1,4 niños por cada mil. Debido a esto, se anunció la creación de una mesa de trabajo interinstitucional que abordará esta temática. En esta instancia, el municipio y las instituciones privadas trabajarán conjuntamente para crear espacios de inclusión y respeto.
Daniela Jiménez, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de San Antonio, recalcó que “esta iniciativa marca el inicio de un compromiso permanente de la Municipalidad de San Antonio con los niños con síndrome de Down. No se trata solo de organizar una actividad puntual, sino de mantener un trabajo continuo y colaborativo con las familias y otras organizaciones sociales que se sumen a esta iniciativa”.
Por su parte, Nicole Álvarez, madre de una niña con síndrome de Down, mostró su entusiasmo con la iniciativa, señalando que “me alegra de ver cómo una idea pequeña ha crecido hasta convertirse en una feria educativa inclusiva. Nuestro objetivo es crear una agrupación de padres y madres de niños con síndrome de Down para trabajar juntos en este proyecto”.
Este evento no solo celebra la diversidad y la inclusión, sino que también refuerza el compromiso de la comunidad de San Antonio con la creación de un entorno más respetuoso y equitativo para todos sus miembros.
Related posts
- Autoridades Regionales Destacan la Cuenta Pública del Alcalde de Antofagasta por su Visión de Futuro y Proyectos Ambiciosos
- Sernageomin confirma el rescate con vida de los funcionarios desaparecidos en Antofagasta
- Valparaíso mejora en Bienestar Animal: inauguran nueva Clínica Veterinaria Municipal Móvil
- Implementan segunda etapa de obras de mejoras en escuela Río Colorado
- El 75% de las empresas en Chile enfrentan desafíos críticos de Salud Mental: ¿Cómo manejarán las organizaciones la incertidumbre ante el nuevo escenario económico impulsado por Estados Unidos?