Mayor fiscalización ambiental y la participación de los vecinos y vecinas en las denuncias, son los pilares fundamentales para la implementación del primer programa ciudadano de erradicación de microbasurales, BASURA CERO, gestionado por el municipio de Villa Alemana.
“Mantener un cero porcentaje de microbasurales en la comuna, es el gran desafío que nos hemos impuesto como municipio transformador y para ello vamos a proporcionar las herramientas necesarias a nuestros vecinos y vecinas para que, por un lado, aprendan a gestionar sus residuos de manera correcta y por otro, nos apoyen en denunciar a aquellos que realizan una disposición final ilegal”, explicó Javiera Toledo, alcaldesa de Villa Alemana.
El programa consta de mayor personal de fiscalización ambiental, así como un correo escucha activa, donde la comunidad podrá realizar sus denuncias, que contarán con un proceso adecuado de trazabilidad.
Ante este tema, Alejandro Vives, director de la Dirección Ambiental Municipal señaló que, “Vamos a supervisar que estas denuncias, vengan bien hechas, con su respaldo técnico y así generar los partes en el Juzgado de Policía Local. Ese es el rol que tiene el municipio, poder recibir las denuncias, analizarlas y abordarlas, hacer el seguimiento para que después la misma comunidad identifique su requerimiento y verifique que fue subsanado”.
Este programa Basura Cero está siendo desarrollado gracias al trabajo colaborativo entre las direcciones de Operaciones y Medioambiente, de la mano con la educación ambiental y la participación ciudadana.
BIBLIOTECA COMUNITARIA EN PUNTO LIMPIO
El promedio mensual de papel reciclado que llega al primer Punto Limpio de la provincia de Marga Marga ubicado en Villa Alemana, es cercano a la media tonelada y de ellos, una cantidad importante corresponde a libros. Ante esto, la Dirección Ambiental Municipal instaló en el mismo punto limpio una biblioteca comunitaria, con el fin de que los libros que tienen como destino ser reciclados, puedan quedar a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna, disminuyendo así la cantidad de residuos y generando un espacio de participación para el desarrollo cultural, individual y social de todos y todas.
La máxima autoridad hizo énfasis en que, “queremos hacer un llamado especial a que cuidemos estas iniciativas, las que vamos a empezar a hacer en diferentes puntos de la comuna también (…) la idea es que los libros no se boten, sino que se donen a esta biblioteca para que otros villalemaninos y villalemaninas también puedan acceder a la lectura, el medio ambiente es un eje transversal para todos y todas y hoy día, estamos dando un ejemplo de aquello, que desde un punto limpio donde se recicla, también pueden acceder a información, al arte y a la cultura, mediante la lectura”.
Related posts
- Autoridades Regionales Destacan la Cuenta Pública del Alcalde de Antofagasta por su Visión de Futuro y Proyectos Ambiciosos
- Sernageomin confirma el rescate con vida de los funcionarios desaparecidos en Antofagasta
- Valparaíso mejora en Bienestar Animal: inauguran nueva Clínica Veterinaria Municipal Móvil
- Implementan segunda etapa de obras de mejoras en escuela Río Colorado
- El 75% de las empresas en Chile enfrentan desafíos críticos de Salud Mental: ¿Cómo manejarán las organizaciones la incertidumbre ante el nuevo escenario económico impulsado por Estados Unidos?