• Alcaldesa porteña encabezó Cogrid comunal, a fin de coordinar el trabajo de los equipos municipales.

 Ante la alerta de tsunami emitida para el país tras el terremoto en Rusia, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto encabezó a primera hora de esta jornada, el COGRID comunal, donde se definieron las acciones a seguir de parte de los estamentos municipales.

Tras la sesión, la jefa comunal enfatizó que “nos hemos puesto en coordinación para generar los procesos de evacuación. Es importante entregar cierta información de mucha relevancia para que la comunidad sepa: realicen los procesos de evacuación si están en las zonas de inundación. Los procesos de evacuación serán sobre la cota 30 y los puntos de resguardo van a estar informados por los canales municipales y estamos haciendo gestiones con radios locales para poder informarlos”.

Asimismo, indicó que el proceso de evacuación empezará a las 12 del día. En ese caso, “se van a escuchar alarmas por toda la ciudad y, en ese sentido, tanto las personas que viven en los edificios del plan de la ciudad como en casas del plan tienen que comenzar progresivamente a moverse hacia los puntos de evacuación. Se proyecta que el tren de olas llegue a las 15:50 horas, pero hemos avanzado de una alerta amarilla a una alerta roja. Por tanto, es importante que prevengamos, nos podamos informar y hacer de esto un proceso educativo ante cualquier otra situación en emergencia que podamos tener relacionado a un tsunami”.

En tanto, Ubaldo González, encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y de Desastres del municipio, señaló que “la información que se tiene hasta ahora es que el tren de olas llegará a las 15:50 horas y se ha dispuesto una evacuación tres horas antes. Se van a alertar por todos los medios posibles, como la alerta SAE y la municipalidad dispondrá también de todas sus plataformas. La idea es que toda la ciudadanía haga esta evacuación con calma y a pie hacia la disposición de la cota 30. Esto significa arriba de calle Colón hacia el sector del cerro y en el sector puerto hacia el sector Bustamante o Prat hacia el cerro”.

Respecto de los puntos de encuentro, González explicó que éstos son: en cerro Molino, el sector aledaño de la plaza Santa Margarita y hacia la Avenida Alemania está Baquedano. En el caso de Laguna Verde, el punto de encuentro en el sector cercano  a la XVI  Compañía de Bomberos

En relación a la feria de la Avenida Argentina, se indicó que ésta no podrá operar durante esta jornada debido a la alerta vigente.