- Seremi Minvu y directora de Serviu expusieron los principales ejes habitacionales y urbanos del periodo 2024 a mayo 2025 ante dirigencias sociales, autoridades regionales y funcionarios. La instancia contó con la presencia de la subsecretaria de la cartera, Gabriela Elgueta.
El alza del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) en la Región de Valparaíso, que alcanzó un 67% del cumplimiento de su meta con 21.009 viviendas entregadas a mayo del 2025, destacó en la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) regional.
Estas fueron algunas de las cifras entregadas por la seremi del Minvu, Belén Paredes, junto con la directora regional (s) de Serviu, Nerina Paz López, en la citada instancia sobre la gestión 2024, que se realizó este martes en el Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso (UV), en la comuna de Valparaíso, frente a decenas de autoridades, dirigentes sociales, vecinos y funcionarios.
Respecto a la Cuenta Pública, Paredes detalló que “abordamos cuatro de los principales ejes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El Plan de Emergencia Habitacional, el que a mayo llevábamos un avance del 67%, pero podemos decir que cerramos julio con el 69,5%. Por lo tanto, ya estamos cerca del 70% de cumplimiento. Son más de 21.000 familias que ya cuentan con su hogar definitivo. También abordamos el eje de Ciudad Justa y la importancia que ha tenido la reactivación del Parque Barón para la ciudad de Valparaíso. Por supuesto, el esfuerzo que hemos hecho en los espacios públicos, en este convenio con el MINVU y el Gobierno Regional, y también la posibilidad de generar año a año inversión en el Programa de Pavimentos Participativos y en el Programas para Pequeñas Localidades que cumplen 10 años, y que este año incluso llegamos hasta Rapa Nui”.
En tanto, Paz López afirmó que “con este plan vamos mes a mes sumando nuevas iniciativas para poder llegar a la meta que se nos propone como región, que es cerca de 31.000 soluciones. Esto se traduce en 12.635 en ejecución y 9.426 unidades con proyectos aprobados por iniciar sus obras. Acá es importante señalar que este plan viene a entregar viviendas terminadas y eso es un desafío relevante en una región que tiene bastantes dificultades respecto a las factibilidades y a lo que significa el poder intervenir en los distintos sectores de la región”.
Valparaíso se posiciona como una de las regiones con un mayor reimpulso en la ejecución habitacional a nivel nacional.
PRINCIPALES HITOS Y AVANCES POR LÍNEA DE GESTIÓN
En cuanto a la gestión de suelo, las autoridades de Vivienda enfatizaron el fortalecimiento del rol del Estado en la planificación territorial, reduciendo el déficit a solo 5,99 hectáreas. Se gestionaron 372 ofertas de terrenos, de las cuales 24 fueron adquiridas, totalizando 67 hectáreas en 11 comunas, lo que permitirá construir más de 4.200 viviendas. Además, se avanzó en la transferencia de 78 hectáreas desde Bienes Nacionales y en el desarrollo de proyectos estratégicos como PUH El Olivar (Viña del Mar) y PUH Artificio (La Calera).
Sobre el programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), se calificaron 1.086 familias vulnerables en 12 proyectos, distribuidos en cinco provincias. En la línea de Microradicación, destaca la entrega del Pequeño Condominio “Anfitea” en Valparaíso (12 departamentos) y el inicio de obras en San Antonio. Asimismo, hay 150 unidades en evaluación o preparación, con intervención activa en barrios como Glorias Navales (Viña del Mar) y Las Quebradas (La Ligua).
Respecto al Programa Asentamientos Precarios, Belén Paredes y Nerina Paz indicaron que, a partir del catastro regional, se identifican 374 campamentos, se reimpulsaron proyectos históricos con avances concretos como el inicio de obras de San Vicente I y II en Villa Alemana (224 viviendas) y el término de urbanización en Amanecer y saneamiento en Fénix, ambos en Viña del Mar.
Otros de los temas fue el Plan de Reconstrucción del megaincendio del 2 y 3 de febrero del 2024. Sobre esto, ambas autoridades precisaron que se han entregado 2.522 subsidios (85% de avance), con 762 viviendas en obra y 98 ya entregadas. Además, el 86% de las familias de poblaciones consolidadas cuenta con asistencia técnica.
Con esta Cuenta Pública Participativa, tanto el Serviu como el Minvu reafirman su compromiso con una política habitacional integral en la Región de Valparaíso, que no solo busca entregar viviendas, sino también promover una ciudad justa, con inversiones en espacios públicos, equidad territorial y participación activa de las comunidades.
MINVU Valparaíso destaca gran avance del Plan de Emergencia Habitacional en Cuenta Pública Participativa
Related posts
- MINVU Valparaíso destaca gran avance del Plan de Emergencia Habitacional en Cuenta Pública Participativa
- Presidente Gabriel Boric encabezó entrega de Clínicas Móviles para fortalecer la Atención Primaria de Salud Universal en comunas rurales.
- CORES Republicanos se reúnen con la Contralora Regional de Valparaíso para abordar auditorías y fiscalización de recursos públicos
- Mauricio Viñambres: Gestión municipal, tren regional y motivaciones para volver al Congreso
- Cristian Barrera: Crimen organizado, comercio ambulante y advertencias internacionales en Viña y Valparaíso