El establecimiento es el primero dentro de la red pública en incluir la rehabilitación motriz en el área oncológica.

“Manejo multidisciplinario del paciente con mieloma múltiple”, es el título de la exitosa presentación del equipo de rehabilitación motriz del Hospital Dr. Gustavo Fricke, la que se generó en el marco de una jornada en el Hotel Pullman de Viña del Mar, donde participaron profesionales del área de la salud de diversas instituciones y centros médicos del país.

El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas que se encuentran en la médula ósea y son un componente importante del sistema inmunitario. La proliferación de estas células anormales puede llegar a invadir los huesos. Este tipo de cáncer es uno de los que se trata en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, establecimiento que es referente del manejo en tumores no sólidos, para todos los pacientes de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

La instancia estuvo a cargo de la kinesióloga y la terapeuta ocupacional del Área Hemato Oncológica Adulto, quienes abordaron la importancia de la medicina física en las personas que padecen cáncer, para poder mejorar su calidad de vida y recuperar autonomía. Una labor que ambas funcionarias llamaron a replicar, ya que son hasta ahora las únicas en formar parte de un equipo de tratamiento oncológico en un hospital público.

Así lo destacó Claudia Barrera, kinesióloga de Hemato Oncología Adulto y Pediátrico del Hospital Dr. Gustavo Fricke. “Nosotros expusimos de la importancia de la continuidad en el tratamiento de estas personas, no hay que quedarnos solo con el hospital, sino que también visibilizar la atención ambulatoria y la continuidad de estos tratamientos en la red. Como Hospital Gustavo Fricke somos referentes del área del manejo en tumores no sólidos y es un servicio que cuenta con abordaje multidisciplinario de lunes a viernes, desde la kinesiología y la terapia ocupacional, lo cual es demasiado relevante a nivel de calidad de vida de estos usuarios. Nuestra estrategia de innovación en intervención a estos usuarios va de la mano con el concepto de Hospital Amigo y con la humanización de los cuidados en salud, que actualmente es algo que tenemos que aplicar”.

Carolina Romero, terapeuta ocupacional del equipo puso en valor el trabajo que realizan, trascendental para contener la ansiedad y la fatiga de los pacientes – provocadas por las quimioterapias – así también en la mejora de aspectos como la fuerza, sensibilidad y flexibilidad, relevantes para retomar tareas básicas del hogar.

“Abarcamos la labor del terapeuta ocupacional dentro de los pacientes hospitalizados, específicamente en pacientes con mielomas múltiples. Ya finalmente se habla de un modelo, de paradigma que se debe romper en salud, que es el de un paciente oncológico que debe estar todo el día acostado. Ahora se rompe este esquema, se habla de la rehabilitación integral, de que los pacientes finalmente dentro del hospital pueden tener actividades significativas y crear nuevas rutinas, y que eso lleva a la independencia y la autonomía posterior a la salida del hospital y que sigan teniendo una vida funcional”.

La actividad se dio en el marco de la “Primera Jornada Transdisciplinaria en Hematología” organizada con el apoyo de la Fundación Lucas Sierra.