La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minería junto a Sernageomin, busca fortalecer la cultura preventiva en estudiantes técnicos a través de un curso gratuito impartido por el Centro de Capacitación en Minería y Geología.

Con el objetivo de impulsar una nueva generación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos de la industria extractiva, el Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) anunciaron la entrega de 2.000 becas en la Región de Antofagasta para el curso “Monitor de Seguridad Minera”.

Este programa, enfocado en estudiantes técnicos, forma parte de una estrategia nacional que contempla 6.000 becas a nivel país, y que busca integrar desde la etapa formativa conceptos clave en prevención de riesgos, buenas prácticas y normativa en seguridad minera.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que esta política busca “instalar una cultura de seguridad desde las aulas, formando jóvenes con herramientas concretas para desempeñarse en uno de los sectores más relevantes del país”.

El curso será impartido por el Centro de Capacitación en Minería y Geología de Sernageomin y tiene un valor referencial de más de 500 mil pesos por alumno, sin costo para los beneficiarios. Se trata de un esfuerzo conjunto con los municipios de la región, quienes han colaborado en la identificación de los beneficiarios y centros educativos prioritarios.

Rodrigo Beas, jefe del Centro de Capacitación, explicó que esta capacitación no solo entrega herramientas técnicas, sino que también busca cambiar paradigmas. “Queremos que los futuros trabajadores mineros integren la seguridad como parte de su identidad profesional, más allá del cumplimiento normativo”.

Por su parte, el seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández, valoró la iniciativa como “una acción concreta que vincula educación y empleabilidad, y que permitirá que los estudiantes de la región estén mejor preparados para insertarse laboralmente en un entorno altamente demandante como es la minería”.

La implementación del programa responde también a un diagnóstico regional que identificó brechas en materia de conocimientos de seguridad, especialmente en egresados técnicos. Esta capacitación busca precisamente cerrar esa brecha y aportar con profesionales más capacitados y conscientes de los riesgos inherentes a esta industria.