En una actividad abierta al público, la universidad regional dio a conocer las iniciativas de I+D aplicada que tributarán en productos y servicios de monitoreo nacional de cobertura nival y distribución de metadatos científicos para la colaboración en I+D+i.
Con un hito público en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) dio inicio a los proyectos “Consolidación del Observatorio Satelital de Nieves a Nivel Nacional” y “Plataforma de metadatos científicos para la colaboración en I+D+i”, iniciativas adjudicadas en el Concurso IDeA Investigación Tecnológica 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Atendiendo dos grandes necesidades, los laboratorios universitarios TeleAmb (integrante del HUB Ambiental) y Data Science, pertenecientes a las facultades de Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería, respectivamente, desarrollarán productos para la gestión de recursos hídricos a través de la adquisición, procesamiento y publicación de datos satelitales nivales de 46 cuencas del país, por una parte, y servicios de distribución de metadatos de equipos e instituciones para promover la colaboración bidireccional entre academia e industria, por otra.
De esa manera, el Seminario de Lanzamiento de los Proyectos FONDEF IT permitió dar a conocer las iniciativas en I+D lideradas por los académicos Freddy Saavedra y Miguel Guevara, y contó con la presencia del seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González Rebeco, el rector de la UPLA, Carlos González Morales, y la vicerrectora de Investigación, Postgrado e Innovación Carolina Santelices Werchez, así como investigadores y estudiantes de pre y postgrado de la institución.
“La adjudicación de los proyectos implica un avance relevante en lo que tiene relación con el fortalecimiento del ecosistema de innovación [desde la universidad]”, señaló la vicerrectora de Investigación, Postgrado e Innovación, Carolina Santelices, “adicionalmente es un impulso a la formación de nuevos científicos y científicas en cuanto posibilita la participación de estudiantes y de otros actores relevantes dentro de estos sistemas”.
El director del Observatorio Satelital de Nieves, Dr. Freddy Saavedra, enfatizó el impacto del proyecto para el estudio actual de aguas nieves en el país, dado que “Chile tiene 3.000 km de nieve, por lo tanto, tenemos una estación cada 150 kilómetros, lo cual es súper poco para poder establecer que es lo que está ocurriendo. Un factor relevante es el desconocimiento de cuánta agua tenemos en la montaña, por lo tanto, esto lo que viene a hacer es poner un poco de luz ahí, en la falta de información de cuánta agua tenemos en las nieves”.
A su vez, el director del Laboratorio Data Science, Dr. Miguel Guevara, destacó los objetivos de la iniciativa para promover la colaboración entre universidades e industrias, “nos interesa visibilizar el trabajo colaborativo de los investigadores e investigadoras y que las empresas puedan acceder a información de manera actualizada, que conozcan el capital humano avanzado que existe al interior de las universidades y a futuro puedan establecer vínculos colaborativos, sobre todo en áreas de innovación”.
Además de las presentaciones de cada proyecto, la jornada contempló las charlas de dos representantes de las instituciones asociadas a ambas propuestas universitarias, jefe(s) de la Subdivisión de Glaciología y Nieves, División de Hidrología, de la Dirección General de Aguas, Jorge Huenante, así como Rodrigo Costas, investigador senior del Centre for Science and Technology Studies de la Universidad de Leiden, Países Bajos.
La actividad concluyó con el conversatorio “La importancia de la transferencia de la I+D+i desde las universidades”, moderado por la vicerrectora de Investigación, Postgrado e Innovación, que permitió dialogar con los y las expositoras desde sus distintas áreas disciplinares y trayectorias investigativas.
Related posts
- Antofagasta: Transformación y reconstrucción bajo la gestión de Sacha Razmilic
- Municipio de Antofagasta llevará sus servicios a terreno en Plaza Ciudadana para los vecinos del sector norte
- 37 nuevos jóvenes inician sus estudios universitarios en el programa Técnicos del Futuro de Codelco Ventanas
- La DGA declara área de restricción el sector hidrogeológico de aprovechamiento común Melipilla. A nivel país existen 93 declaraciones de este tipo.
- Tercera Compañía de Valparaíso inició campaña digital para recaudar fondos para comprar 50 uniformes nuevos para enfrentar incendios forestales