- Actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
A través de un recorrido guiado por dentro del recinto portuario, 15 dirigentes vecinales, agrupados en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso (UNCO), conocieron la operación de la actividad portuaria, en compañía de ejecutivos de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), y los concesionarios Terminal Pacífico Sur, Terminal Portuaria Valparaíso y ZEAL.
En la actividad, coordinada en conjunto con la UNCO, participaron dirigentes y dirigentas vecinales de los cerros Playa Ancha, Mariposa, Concepción, Yungay, Rodelillo y los sectores Almendral y Camino Viejo; más el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, el presidente de la UNCO, Isaac Alterman, y ejecutivos de los tres concesionarios de Puerto Valparaíso.
La visita incluyó una charla respecto de la actividad portuaria y su futuro desarrollo, sumado a un recorrido por el interior de los terminales 1 y 2, el sector Costanera, en donde se emplazará el Sitio Costanera y se abrirá el borde costero con un nuevo paseo, Terminal de Pasajeros, Parque Barón y finalizando el recorrido en la Zona de Extensión y Apoyo Logístico – ZEAL.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, señaló que “hemos tenido la oportunidad de hacer la primera visita organizada de manera conjunta con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso para que dirigentes y dirigentas de las distintas unidades vecinales de nuestra ciudad puerto puedan venir, puedan conocer los desafíos que enfrenta la actividad portuaria actual, el proyecto de ampliación portuaria, el desarrollo del borde costero y después ejecutar un recorrido”.
El ejecutivo agregó que “este recorrido es para que se comprenda en su magnitud, en su dimensión, qué es el sistema portuario, cuáles son sus desafíos de desarrollo, cuáles son los proyectos de ampliación que lo integran, cuáles son las obras de integración urbana que se están planificando, que se están diseñando y que se van a ejecutar y que ellos sean aportantes a esos diseños desde el punto de vista de su inquietud, de su idea, pero también sean embajadores que difundan en las organizaciones vecinales que ellos representan todo lo que es el proceso portuario, que es tan importante para devolverle a Valparaíso su orgullo portuario”.
Por su parte, Isaac Alterman, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso (UNCO), destacó que “esta es una experiencia super enriquecedora para todos nosotros y nosotras, que vinimos como dirigentes vecinales, representando a comunidades dentro del territorio. Hemos visto bastante información circular por distintas instancias con harta polémica, por lo que le pedimos a la Empresa Portuaria venir acá al puerto para saber de primera fuente la información respecto de todo lo que tiene que ver con el Acuerdo Portuario, resolviendo varios mitos que existían, como también algunas dudas que vamos a seguir trabajando como UNCO para poder tener el mejor proyecto para Valparaíso”.
“Nosotros como Unión Comunal tenemos varias declaraciones públicas y opiniones respecto del tema de la expansión portuaria. Nosotros declaramos justamente que Valparaíso es una ciudad portuaria y es una ciudad de vocación portuaria que tiene que potenciarse. El hecho de que se esté entregando terreno para el esparcimiento de los porteños también conlleva a reducir los espacios portuarios, por lo tanto, tienen que buscarse los mecanismos para que Valparaíso no muera como puerto. Porque si muere como puerto, la economía de Valparaíso se va a las pailas”,
En tanto, David Pino, presidente de la Junta de Vecinos 49A de Central Poniente del Cerro Los Placeres, indicó que “fue una experiencia enriquecedora, a nosotros como porteños nos permitió, primero que todo, conocer el puerto, saber cómo funciona, cuáles son sus procesos y la labor importante para el comercio del país. Creo que a nosotros nos deja una tarea importante como dirigentes de llevar esto a nuestros vecinos, informarles sobre el futuro del puerto y los beneficios que va a tener para la ciudad. Para nosotros también es importante estar vigilantes de que esos procesos se cumplan, y así poder seguir contribuyendo a la ciudad y al crecimiento del país desde Valparaíso”.
Finalmente, Elizabeth Carrera, presidenta de la Junta de Vecinos 161 Roma de Rodelillo, comentó que la visita le pareció “maravilloso, realmente uno ignora muchas cosas. La verdad es que, con esta inducción, uno queda más claro con lo que hacen acá, con lo que es el puerto. (Y respecto a la ampliación portuaria) me gusta, me gusta, y me gusta, porque está todo ensamblado, se explicó bien y uno queda claro con eso. Me gustó”.
Related posts
- Falla en vehículos de emergencia paraliza vuelos en el Aeropuerto de Antofagasta
- Corte de Antofagasta declara ilegales las escuchas telefónicas a Josefina Huneeus en el caso ProCultura
- Tras más de 30 años de espera: aprueban proyecto de pavimentación para calles del sector Las Vegas en Villa Alemana
- Colegio de Profesores se declara en estado de alerta ante pocos avances a su agenda corta por parte del MINEDUC
- TEEPA SNOW compartió sus técnicas de cuidado con profesionales de la salud, estudiantes y familias