La empresa Siglo XII, responsable de la concesión del Hospital Regional de Antofagasta, entregó una declaración pública ante las reiteradas críticas por fallas en la infraestructura del recinto, como filtraciones de agua, problemas en el sistema de climatización y reprogramación de cirugías.
En su comunicado, la concesionaria explicó que las fallas en las tuberías obedecen principalmente a la corrosión provocada por la calidad del agua. Además, señalaron que el diseño original del hospital —desarrollado por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas en 2011— no contemplaba las condiciones actuales de operación.
Actualmente, la empresa está ejecutando trabajos de reemplazo en las tuberías del sistema de climatización, iniciados a fines de febrero, y ha reforzado su equipo técnico para atender emergencias con mayor rapidez. También se están realizando inspecciones preventivas para identificar otros puntos críticos.
La empresa destacó que la operación del hospital ha sido sobrecargada en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Mientras el contrato original proyectaba una dotación de 1.444 funcionarios en 2018, hoy el recinto cuenta con más de 3.000 trabajadores, lo que ha incrementado la demanda de servicios sin una compensación financiera proporcional.
En materia de servicios complementarios, como ropería y residuos hospitalarios, la concesionaria explicó que el aumento en el uso y pérdidas de insumos ha obligado a duplicar los ciclos de reposición, superando lo establecido en las bases de licitación. Por ejemplo, mientras el contrato fijaba un límite de 4,5 kg de residuos por cama al día, hoy se generan 6,1 kg, un 38% por sobre lo contemplado.
Debido a este nuevo escenario operativo, Siglo XII presentó en 2024 una solicitud formal para modificar el contrato vigente y reconocer los sobrecostos asociados a estas exigencias extraordinarias. Este proceso se encuentra actualmente en evaluación por las autoridades.
La empresa concluyó señalando que los desafíos actuales del hospital requieren un esfuerzo conjunto entre la concesionaria y el Estado, y reiteró su compromiso con la mejora continua de los servicios que presta al principal recinto asistencial del norte del país.
Related posts
- Videla impulsa mejoras en conectividad aérea del norte: “No podemos seguir dependiendo de Santiago”
- Concesionaria del Hospital Regional de Antofagasta responde a críticas y detalla causas de crisis en infraestructura
- PUCV certificó estabilidad de la escoria de cobre de Codelco Ventanas para fabricación de mobiliario urbano
- Diputado Nelson Venegas exige compensaciones por masivo corte de agua en Quillota
- Valparaíso lanza el Concurso Literario “Tinta Disidente 2025” para la comunidad LGBTIQANB+