El acuerdo busca promover la lectura, la escritura y la publicación de textos creados por estudiantes, en una apuesta por la identidad, la expresión y la mejora de la calidad educativa desde la literatura.
En el marco de un esfuerzo conjunto por fortalecer la lectura, la escritura y la formación integral de estudiantes jóvenes y adultos, el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) Dr. Alejandro Vázquez Armijo, firmó un convenio de colaboración tripartito con la Fundación Mutare y la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), filial Valparaíso.
La alianza tiene como propósito principal incentivar la creación literaria y la lectura crítica en todos los niveles educativos del centro, con énfasis en el desarrollo de la autonomía, la identidad y la expresión de los estudiantes a través de cuentos, relatos, testimonios y experiencias de vida.
Para Antonio Vergara Valencia, director del CEIA, el convenio representa una oportunidad significativa para fomentar la lectura y la escritura creativa entre sus estudiantes, además de desarrollar sus habilidades, fortaleciendo su autonomía y su voz.
“El objetivo que tiene para la fundación es el poder promover que todos los estudiantes puedan transformarse en verdaderos escritores, y para ello, ellos nos han fortalecido a partir de hacer un convenio que permita la capacitación, tanto para funcionarios como para estudiantes, en la idea de publicar el trabajo de testimonios que tienen nuestros estudiantes, experiencias de vida, cuentos, historias, relatos que fortalezcan, no solamente la autonomía de los estudiantes frente al mundo, sino también mostrar lo que ellos han vivido en sus experiencias cotidianas” señaló el director del CEIA.
Como parte de esta colaboración, la Fundación Mutare —acreditada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación— ha realizado donaciones de material bibliográfico, entre ellas tres antologías de poesía chilena, incluyendo obras de Gabriela Mistral, y próximamente se integrará a la biblioteca del CEIA una colección completa de la Biblioteca del Mercurio de Valparaíso.
En el contexto de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, esta iniciativa busca también generar espacios de diálogo en torno a la cultura, la literatura y la educación como derecho fundamental, especialmente en sectores históricamente postergados como la educación de personas adultas.
Luis Chandía Ruiz, presidente de la Fundación Mutare, destacó la importancia de la lectura como herramienta para el crecimiento personal y social, además de mejorar la calidad de la educación y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, especialmente en el contexto de la conmemoración del legado de Gabriela Mistral.
“La idea es abrir espacios de diálogo sobre la cultura, sobre las letras, en este marco de los 80 años de conmemoración de Gabriela Mistral, del Nobel, en este contexto en que se requieren las letras de la poesía, de la literatura en general, también como proceso de mejoramiento de la calidad de la educación, como política pública. Hoy ya firmamos un convenio tripartito, un convenio marco, donde podríamos colaborar en cualquier iniciativa que propenda a este encuentro con los jóvenes, entendiendo también que la calidad de la educación tiene que ver con la participación, tiene que ver, y quizás con lo más olvidado, que es la educación de adultos” expresó Chandía.
Este convenio marca un hito significativo en la proyección del CEIA como un espacio abierto al pensamiento crítico, la cultura y la formación ciudadana.
Related posts
- Antofagasta refuerza su preparación ante tsunamis con nuevas Cartas de Inundación del SHOA
- Diputado Lagomarsino acompaña a COPDE y vecinos de San Antonio a entregar 10 mil firmas a la Moneda a exigir que se avance en la Facultad de Salud en la provincia
- Ciberseguridad como base de una transformación digital segura y sostenible: la propuesta con la que llega MINSAIT a Cybertech 2025
- Con éxito se realizó el evento de cierre del Programa Crea Acción Ambiental en La Ligua
- CEIA fortalece la educación de adultos con proyecto literario junto a Fundación Mutare y Sociedad de Escritores