Con el fin de preservar el área, hoy en peligro por las constantes amenazas de
lotear el terreno para construir viviendas de alta gama, el candidato Tarek
Giacaman propone cerrar las 20 hectáreas ya declaradas Santuario de la
Naturaleza para evitar poner en peligro a las más de 300 especies de flora y fauna
que habitan el sector, propiedad de la inmobiliaria Reconsa.
“Las dunas de Concón no solo concentran una flora y fauna única en el mundo,
sino que también es, para todos nosotros, los conconinos, una parte importante
de nuestro hogar e historia” dice el abogado que espera renovar el Congreso en
la próximas elecciones del 21 de noviembre.
La propuesta se da en un contexto de irregularidades constantes por parte de los
actores involucrados, Reconsa y la Superintendencia de Medioambiente, que ha
fallado a favor de la inmobiliaria.
Con respecto a lo anterior, Giacaman asegura es necesari se aclare el por qué de
las decisiones que se han tomado en la zona, “nos parece nefasto que la
Superintendencia del Ministerio del Medioambiente una institución que existe
para la protección de nuestros ecosistemas se transforme en una partner de
Reconsa y favorezca la destrucción del Campo Dunar y las especies que lo
habitan”.
Además agregó, “es urgente que la Seremia de Vivienda de explicaciones de por
qué se entregó el permiso de construcción para la calle Cornis y, por otra parte,
que se explique por qué la revegetación que se está llevando a cabo en un sector
de la duna se está haciendo con doca, una planta que no corresponde en este
proceso de reparación”.
Related posts
- Autoridades Regionales Destacan la Cuenta Pública del Alcalde de Antofagasta por su Visión de Futuro y Proyectos Ambiciosos
- Sernageomin confirma el rescate con vida de los funcionarios desaparecidos en Antofagasta
- Valparaíso mejora en Bienestar Animal: inauguran nueva Clínica Veterinaria Municipal Móvil
- Implementan segunda etapa de obras de mejoras en escuela Río Colorado
- El 75% de las empresas en Chile enfrentan desafíos críticos de Salud Mental: ¿Cómo manejarán las organizaciones la incertidumbre ante el nuevo escenario económico impulsado por Estados Unidos?