La administración de Sacha Razmilic está llevando a cabo un cambio significativo en Antofagasta, con un enfoque renovado hacia la transparencia, seguridad y bienestar comunitario. En contraste con la gestión de Jonathan Velásquez, que estuvo marcada por irregularidades y falta de rendición de cuentas, el actual alcalde lidera un proceso de reconstrucción de la ciudad con inversiones clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

A través de un presupuesto proyectado de $21.660 millones, Sacha Razmilic ha impulsado iniciativas enfocadas en transformar el panorama urbano y social de la comuna. Su mandato comenzó este año con el objetivo de priorizar la seguridad pública, destacando la implementación de un plan integral de patrullaje y videovigilancia 24/7, con una inversión de $2.000 millones. Este esfuerzo busca fortalecer la seguridad en las calles y fomentar una mayor tranquilidad para los habitantes de Antofagasta.

Además, uno de los avances más importantes de su gestión es la obra de control aluvional en Quebrada Bonilla, la cual ya ha alcanzado un 85% de avance, lo que garantizará una mayor protección ante emergencias climáticas. En paralelo, se están llevando a cabo otros proyectos relevantes como la construcción de un Centro de Rehabilitación y un plan de tenencia responsable de animales, que contempla la esterilización de 8.500 animales y la implantación de 7.200 microchips, lo que demuestra el compromiso de la administración con el bienestar de la comunidad y los animales.

En cuanto a la gestión económica, Razmilic ha promovido una alianza estratégica con una empresa del sector litio para generar empleo y potenciar la inversión en Mejillones y Antofagasta, buscando un crecimiento económico equilibrado con el respeto al medio ambiente. Su administración también ha priorizado la participación ciudadana, permitiendo a los vecinos definir sus propias necesidades y prioridades de inversión.

Aunque la gestión de Sacha Razmilic enfrenta desafíos por delante, su enfoque transparente y comprometido parece estar marcando un antes y un después en la administración municipal de Antofagasta.

FUENTE: Madero.cl