Conversamos con Carolina Corti, alcaldesa de Quilpué, sobre la reciente sanción aplicada a la minera Carmelita de Colliguay, ubicada en el Valle de Colliguay, una zona rural y ecológicamente sensible. La Dirección General de Aguas (DGA) multó a la empresa con más de 62 millones de pesos por ejecutar obras no autorizadas en cauces naturales, específicamente dos terraplenes en quebradas afluentes del estero El Puangue. Corti destacó que esta acción valida las denuncias realizadas por el municipio desde enero de 2025, cuando se ofició al organismo fiscalizador alertando sobre irregularidades en el funcionamiento de la planta minera.
Además, abordamos su participación en la comisión investigadora sobre la reconstrucción, donde se han logrado avances importantes en la fiscalización de proyectos y en la articulación con comunidades afectadas. La alcaldesa subrayó la importancia de mantener una vigilancia activa sobre iniciativas que puedan comprometer el bienestar ambiental y social del territorio, especialmente en zonas protegidas como Colliguay.
Escucha la entrevista completa acá.
Related posts
- Detectan más de 1,7 kilos de cocaína en doble fondo de maleta en paso fronterizo Ollagüe
- Hotuiti Teao se suma a la UDI en su camino a la reelección parlamentaria
- Aduana de Valparaíso incauta más de 57.000 artículos infantiles y 28 fardos de ropa falsificados
- Mauricio Viñambres: Vialidad en el Hospital Marga Marga, tren regional para Valparaíso y crítica a la burocracia parlamentaria
- Diputada Camila Flores: Caso del profesor en Limache, críticas a Jeannette Jara y escándalo por licencias médicas