La reunión analizó los efectos de la entrada en vigor provisional de los pilares políticos y de cooperación del Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile, que ya ha sido ratificado internamente por 11 países y busca fortalecer las relaciones bilaterales y modernizar el Acuerdo de Asociación vigente desde 2003.

La vigésimo novena reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile realizada el 9 de julio en la Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, tuvo como objetivo fortalecer los lazos bilaterales y potenciar las políticas económicas entre ambas partes. La sesión fue co-presidida por el Eurodiputado Stefano Cavedagna, del Parlamento Europeo, y el Senador Kenneth Pugh Olavarría, por parte de Chile, y contó con la bienvenida de Gloria Navarrete, Embajadora de Chile ante la Unión Europea.

A la reunión asistieron los miembros de la Comisión Mixta Parlamentaria, el Senador Jaime Quintana, la Diputada Paula Labra, y los Diputados Andrés Giordano, Marcos Ilabaca, Stephan Schubert y Matías Ramírez.

Tras la aprobación del orden del día y el acta de la vigésimo octava reunión, celebrada en Valparaíso, en marzo del presente año, la Comisión centró su atención en la adaptación de su Reglamento interno a las disposiciones del Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile (AMA).

Acuerdo Marco Avanzado

Un punto central del encuentro fue el análisis de los efectos prácticos de la entrada en vigor de los pilares políticos y de cooperación del AMA. Durante la sesión, el Congreso de Chile expresó su agradecimiento a los 11 países europeos que ya han completado los procedimientos internos de ratificación del AMA, e hizo un llamado a los Estados restantes para agilizar los trámites y asegurar la plena entrada en vigor del Acuerdo.

El Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales y promover valores compartidos como el multilateralismo y el libre comercio justo. La eurodiputada Enikő Győri destacó la importancia estratégica de este acuerdo, que podría generar beneficios para ambas partes.

En ese sentido, las dos partes coincidieron en la importancia de ratificar y promover los valores compartidos de multilateralismo, solución pacífica de conflictos, respeto irrestricto al derecho internacional y fomento de un libre comercio justo, especialmente en el actual contexto geopolítico global. Además, la Comisión acordó la necesidad de realizar un análisis y evaluación de la entrada en vigencia del pilar económico-comercial del AMA, sus efectos y potencialidades.

El AMA tiene grandes beneficios para la economía nacional, ya que actualmente el Acuerdo Interino ya está vigente, permitiendo el acceso a mercados con cero aranceles para 1.800 productos chilenos. El acuerdo busca promover la inversión y la cooperación en áreas como la democracia, derechos humanos y desarrollo sostenible. Además, el acuerdo incluye la protección de 16 denominaciones de origen, y fortalecerá el proceso de exportaciones de las PYMES, permitiendo el ingreso del 99,6% de los productos chilenos al mercado europeo.

El senador Jaime Quintana destacó la importancia de la relación comercial entre Chile y la UE, que alcanzó los $20.000 millones de dólares en 2024, con un incremento del 15,7% respecto al año anterior.

Protección de la observación astronómica

Otro tema relevante que se trató en la sesión, fue la protección del Observatorio Paranal en Chile, en el marco de la cooperación bilateral en investigación astronómica. En el encuentro se enfatizó el valor inestimable de la observación astronómica para la ciencia y la exploración espacial, destacando a Chile como un actor privilegiado debido a las condiciones naturales de sus cielos.

Este tema fue tratado también en la sesión anterior en marzo de este año, coincidiendo con una visita de los Senadores Pugh y Quintana, integrado la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, que sesión en Paranal, después de una visita a las instalaciones del Very Large Telescope (VLT) y las futuras instalaciones del Extremely Large Telescope (ELT), ubicadas en la Región de Antofagasta.

Esa visita derivó en un proyecto de acuerdo que solicita al Presidente de la República fijar un radio crítico obligatorio de protección en aquellos sitios identificados como estratégicos para la observación astronómica óptica e infrarroja, el cual fue aprobado el 18 de marzo, en la Cámara Alta por unanimidad.

Finalmente, también se destacó la importancia de los avances de Chile en el establecimiento de las Agencia de Ciberseguridad y la de Protección de Datos, junto con la necesidad de un diálogo con la contraparte europea sobre los cambios regulatorios en materia de datos e inteligencia artificial que tienen previsto realizar.

Además, se aprobó avanzar en la idea de crear en Chile una Cámara Chileno-Europea de  políticas públicas, desarrollo social y económico, junto con su consecuente seguimiento parlamentario.