• El establecimiento reunió a más de 20 pacientes en un conversatorio, donde compartieron sus experiencias de lo que es tener una segunda oportunidad de vida.

Carlos Osandón tiene más de 70 años y hace 19 que fue trasplantado de corazón. Tiene 3 hijos y el más pequeño apenas atravesaba los 4 años cuando fue y le cambió, como dice él, la vida. “Tengo una nueva vida soy una nueva persona, tuve nuevas oportunidades, todo esto gracias a Dios y a los doctores y todo el grupo que hay detrás porque hay mucha gente que uno nunca nombra. Mi hijo menor cuando a mí me trasplantaron tenía solamente cuatro años, y mi hija mayor 18, ahora ya están viejitos. Y tengo una nietecita que tiene siete años, entonces todo eso gracias a Dios lo pude ver”.

Carlos fue uno de los participantes del conversatorio “Una nueva vida gracias a la donación de órganos” que se realizó en el Hospital Dr. Gustavo Fricke en el marco del Día Mundial de los Trasplantados. Compartió sus experiencias desde la intervención y se encontró con viejos compañeros de ruta, que también esperaban tener suerte y dar con un órgano compatible. Entre ellos estaba Yasna Tapia de La Serena, a quien conoció el 2006 cuando recibió su trasplante de corazón.

“Yo me trasplanté el 25 de junio que es fecha de mi cumpleaños y llevo 19 años trasplantada. Me llegó como un regalo. La familia del donante igual tuvo esa decisión de donar en un momento difícil y a mí me ha servido. Gracias a ello pude ver crecer a mis hijos, proyectarme más como mujer, salir a mi campo laboral y fortalecer el vínculo familiar”.

Como ellos otros 20 trasplantados formaron parte de la ceremonia preparada por el equipo de Procura y Trasplante renal y cardíaco del establecimiento, que hace tiempo tenía intenciones de que gran parte de sus pacientes se conocieran, escucharan anécdotas afines y contaran lo que fue su proceso y atenciones. Una actividad que se gesta desde la humanización de la salud, y así se evidenció para Paulina Espinoza, Enfermera Coordinadora de Trasplante Cardíaco.

“Hace rato queríamos juntar a los pacientes, en algún momento antiguamente se hacía, o se dieron instancias para que se vieran y se juntaran los pacientes y queríamos recuperarlo. Entonces ahora que se pudieron juntar, compartir sus experiencias, tanto pacientes como familiares, nos ponen muy contentos. Y también un poco mostrar el trabajo que hay detrás de un trasplante y un procuramiento, no tan solo de nuestro equipo de enfermería o de nuestro equipo cardio y renal, sino que de todo el esfuerzo que hace un hospital entero o varios hospitales al momento de hacer una procura y trasplante”.

La Enfermera Coordinadora de Trasplante Renal, Katherine Campos, valoró la buena recepción y acogida que tuvo la iniciativa que esperan volver a efectuar en en otras oportunidades. “Nosotros como hospital tenemos muchos pacientes trasplantados y juntos vivimos la experiencia de ellos, el antes, el pre y el post, y nos involucramos todos los días junto con la familia. Y por eso hicimos esta jornada, para dar a conocer las vivencias propias de los pacientes en cómo ha afectado el trasplante o mejorado su calidad de vida, en sus trabajos y en lo deportivo. Este año ya llevamos cinco trasplantes, el año pasado hicimos doce y queremos seguir trasplantando”.

Finalmente, la Subdirectora Médica Tatiana Aldunate, quien por años fuera parte del equipo de trasplante renal, comentó que “no solamente es el paciente que recupera la calidad de vida, sino que cada uno de estos momentos de trasplante hace que uno como médico diga: misión cumplida. Es un momento de felicidad porque uno sabe que aporta un granito de arena a que la calidad de vida y la salud se recupere y un grupo familiar pueda tener de nuevo a este miembro importante de una familia, de un matrimonio, de sus hijos y saber que van a conocer a los nietos, y que van a volver a vivir, a subirse una moto o a jugar un partido de fútbol y ganar una copa del mundo”.

Trasplantes en el Hospital Dr. Gustavo Fricke

En total la institución de salud ha realizado 40 trasplantes renales y 142 de corazón, siendo centro de referencia para la zona norte de nuestro país de este último.

A partir del año 2010, por ley, todas y todos los mayores de 18 años somos donantes. Lo anterior, a menos que, en vida, se registre en una notaría pública la voluntad de no serlo.