Con el respaldo de más de 10.800 firmas ciudadanas, dirigentes sociales de la provincia de San Antonio, junto al diputado Tomás Lagomarsino, llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida al Presidente de la República, exigiendo el cumplimiento del compromiso presidencial de instalar una universidad pública y estatal en la zona.
La solicitud, liderada por el Comité Provincial de Educación San Antonio (COPDE), propone que la Universidad de Valparaíso se instale en el antiguo Hospital Claudio Vicuña, actualmente en desuso, replicando la experiencia desarrollada en San Felipe con la Facultad de Salud.
“Estamos aquí muchos dirigentes de organizaciones sociales de la provincia, incluidas comunas como San Antonio y Navidad, para exigir que se cumpla la promesa de tener una universidad pública y estatal. San Antonio nunca ha tenido una universidad de este tipo de forma permanente; siempre han sido instituciones que vienen y se van. Queremos una universidad que se quede y que forme parte del desarrollo de nuestro territorio”, afirmó Sergio Alarcón, presidente de COPDE.
Por su parte, Miriam Catalán, secretaria de la misma organización, subrayó que la educación y la salud son las grandes deudas históricas del Estado con la provincia:
“Estamos convencidos de que este proyecto es la única solución real para mejorar dos dolores tan profundos como la falta de educación pública de calidad y la necesidad de contar con especialistas. Nuestro sueño es que aquí se formen médicos y profesionales de la salud que aporten a la provincia y al país”.
El diputado Tomás Lagomarsino, quien ha respaldado esta demanda ciudadana desde el Congreso, destacó la importancia estratégica del proyecto tanto en lo educativo como en lo sanitario:
“Hoy hemos acompañado a COPDE a entregar una carta firmada por 10.800 personas que apoyan la instalación de un campus de la Universidad de Valparaíso en el antiguo Hospital Claudio Vicuña. Esto permitiría formar médicos, kinesiólogos, enfermeros, matronas, y en el mediano plazo también especialistas. Esta es una gran oportunidad para fortalecer la educación superior en la provincia y, al mismo tiempo, dar solución a la falta crónica de especialistas en salud en el territorio”.
Actualmente, el nuevo Hospital Claudio Vicuña ya está en funcionamiento, pero requiere de profesionales que puedan cubrir las necesidades de atención de salud de la población. Contar con una universidad estatal en la zona permitiría formar esos profesionales desde el territorio y para el territorio, fortaleciendo la equidad y el desarrollo regional.
Related posts
- Antofagasta refuerza su preparación ante tsunamis con nuevas Cartas de Inundación del SHOA
- Diputado Lagomarsino acompaña a COPDE y vecinos de San Antonio a entregar 10 mil firmas a la Moneda a exigir que se avance en la Facultad de Salud en la provincia
- Ciberseguridad como base de una transformación digital segura y sostenible: la propuesta con la que llega MINSAIT a Cybertech 2025
- Con éxito se realizó el evento de cierre del Programa Crea Acción Ambiental en La Ligua
- CEIA fortalece la educación de adultos con proyecto literario junto a Fundación Mutare y Sociedad de Escritores