- Fundación Miradas Compartidas participó en la Media Maratón de la Armada promoviendo la inclusión real en el deporte y el lanzamiento de su nuevo programa de Padrinos.
Mayo 2025.- Este domingo 4 de mayo, la Fundación Miradas Compartidas, cuyo objetivo es promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad a través de programas especializados y alianzas estratégicas, dijo presente en la Media Maratón de la Armada de Chile en Viña del Mar, llevando un potente mensaje: el deporte y la actividad física son medios clave para fomentar la inclusión de personas con discapacidad. La instancia marcó además el lanzamiento oficial de su nueva campaña de Padrinos, la cual busca que personas naturales puedan apadrinar a alumnos del Programa Recreativo. A través de una membresía, estos padrinos podrán ser parte activa de la comunidad, contribuyendo directamente al financiamiento del programa.
“Queremos que las personas con discapacidad sean más felices y para ello desarrollamos programas que promueven su inclusión. Cuando hablamos de deporte inclusivo, hablamos de fomentar la convivencia entre personas con y sin discapacidad a través de la práctica de éste, disminuyendo las barreras, los prejuicios y generando una mayor igualdad en las oportunidades entre todos”, afirmó Maite Olavarría, directora del Programa Recreativo de la Fundación Miradas Compartidas.
Durante la jornada, la Fundación instaló un stand informativo donde los asistentes pudieron conocer más sobre su labor, compartir mediante juegos y desafíos motrices con algunos de sus participantes, y sumarse como padrinos, contribuyendo de manera directa a su bienestar y desarrollo. La campaña busca crear una red de apoyo constante que permita ampliar el alcance de sus programas en distintas regiones del país.
“El deporte es una herramienta poderosa para transformar vidas. Pero para que esa transformación llegue a todos, necesitamos del compromiso colectivo. La campaña busca crear una comunidad en donde esto se pueda vivir de manera permanente, donde los padrinos puedan participar de nuestros eventos, conocer las diferentes escuelas que desarrollamos y se sientan movilizados desde la experiencia. Esto, con el fin de invitarlos a ser parte de la transformación social que buscamos y, a su vez, puedan contribuir al financiamiento de las Escuelas, clave para que nuestros alumnos sigan contando con espacios reales de desarrollo”, agregó Olavarría.
La presencia de Miradas Compartidas en la Media Maratón de Viña del Mar no solo celebró el espíritu deportivo, sino que también instaló una conversación urgente sobre inclusión, visibilidad y derechos. Porque correr juntos —sin importar nuestras capacidades— es avanzar hacia una sociedad más justa y empática.
“Queremos entregar oportunidades de desarrollo a todos nuestros alumnos, utilizando el deporte, las artes y la recreación como un medio para mejorar su calidad de vida, en todas sus dimensiones. La práctica, tanto deportiva como recreativa, es un derecho para todas las personas. Por medio de nuestro Programa buscamos disminuir las barreras de acceso y aumentar la participación social de todos ellos en sus comunidades, implementando una oferta diversa y de calidad”, concluyó Maite Olavarría.
Acerca de:
Fundacion Miradas Compartidas trabaja por medio de 5 pilares: Programa Experiencias Inclusivas, Programa de Inclusión Laboral, Programa Recreativo, Talleres Protegidos y Programa de Media. Con todos ellos, la Fundación busca construir una sociedad más justa, inclusiva y humana, bajo el lema: JUNTOS TRANSFORMAMOS VIDAS.
Related posts
- Hospital Dr. Gustavo Fricke realizó jornada para reforzar la importancia del lavado de manos en la atención en salud.
- La inclusión corrió con fuerza en Viña del Mar
- Exitosa tercera versión del Festival “Nehuen de Pobla” unió a los cerros de Viña del Mar en torno al arte y la cultura
- Tercera Compañía de Valparaíso inició campaña digital para recaudar fondos para comprar 50 uniformes nuevos para enfrentar incendios forestales
- Presidente UDI Guillermo Ramírez y Acuerdo por la Paz: “Este acuerdo no cierra el conflicto y así no podemos apoyarlo”