A contar del 1 de junio, más de dos millones de pases de movilidad fueron bloqueados, por no tener al día el esquema completo de vacunas que incluye la cuarta dosis, según los protocolos determinados por el Ministerio de Salud.
En palabras de la diputada Chiara Barchiesi, millones de personas han visto restringidas sus libertadas producto de esta medida administrativa, que según señaló “fue entendible en su momento, pero hoy no se sostiene”.
Por ello, la parlamentaria del Partido Republicano presentó un proyecto de resolución por el cual pide la eliminación del Pase de Movilidad, buscando devolver las libertades que han sido restringidas desde el inicio de la pandemia.
Chiara Barchiesi explicó que “lo que venimos a pedir con este proyecto de resolución es que se respete la normativa legal vigente y las libertades consagradas en nuestra Constitución, porque no es razonable la mantención de este registro, que se ha transformado en una especie de lista negra que ha afectado incluso el trabajo de muchas personas”
La diputada de la Región de Valparaíso agregó que “tratándose de vacunas voluntarias, y considerando que a la fecha no existe pronunciamiento científico oficial del ISP, de la FDA, de la OMS o de la Agencia Europea de Medicamentos que señale cuáles serían los efectos secundarios o colaterales de estas vacunas, hay que seguir entendiéndolas como una medida de emergencia”.
Precisamente el reconocimiento de este carácter voluntario de las vacunas, la poca claridad de sus efectos colaterales y teniendo en cuenta las libertades que garantiza nuestra Constitución es que la diputada Chiara Barchiesi junto al diputado Mauricio Ojeda pidieron mediante la presentación de este Proyecto de Resolución, el término de este instrumento.
El proyecto fue anunciado en el Congreso Nacional, donde el Diputado Mauricio Ojeda, calificó al Pase de Movilidad como una “dictadura sanitaria”, donde están obligando a las personas a vacunarse a través de su permanente exigencia.
En este sentido Barchiesi cuestionó a la Ministra de Salud, “a mí me gustaría preguntarle a la Ministra, cuántas dosis finalmente tiene consideradas, porque en otros países son sólo dos y aquí vamos ya en la cuarta. Me gustaría preguntarle si ya tiene claridad sobre cuál va a ser el efecto en nuestros niños con estas cuatro dosis, y conocer también si existen intereses económicos que hay tras todo esto, porque no se pueden seguir restringiendo libertades individuales y garantías fundamentales”.
Related posts
- Autoridades Regionales Destacan la Cuenta Pública del Alcalde de Antofagasta por su Visión de Futuro y Proyectos Ambiciosos
- Sernageomin confirma el rescate con vida de los funcionarios desaparecidos en Antofagasta
- Valparaíso mejora en Bienestar Animal: inauguran nueva Clínica Veterinaria Municipal Móvil
- Implementan segunda etapa de obras de mejoras en escuela Río Colorado
- El 75% de las empresas en Chile enfrentan desafíos críticos de Salud Mental: ¿Cómo manejarán las organizaciones la incertidumbre ante el nuevo escenario económico impulsado por Estados Unidos?