- El Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna (Ley 21.696) quedó establecido por ley el 6 de septiembre de 2024. Este año es su primera conmemoración a 7 años de la muerte, por negligencia, de Amelia Salazar Jorquera.
- La Mesa Comunitaria por la Salud Digna de Valparaíso convoca a una jornada de movilización y reflexión por un sistema de salud más justo y humano este viernes 4 de julio, a las 11:00 hrs. frente al Hospital Carlos Van Buren.
El próximo 4 de julio se conmemora por primera vez el Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna, instaurado recientemente por la Ley 21.696 tras años de lucha social liderada por organizaciones de base en Valparaíso. Esta fecha nace del dolor y la resistencia: es impulsada por Mauricio Salazar y Camila Jorquera, dirigentes sociales y padres de Amelia Salazar Jorquera, una niña que falleció hace siete años producto de una negligencia en el Hospital Carlos Van Buren. Desde entonces, han sostenido un proceso judicial en contra del Estado y de levantamiento de un movimiento social que ha trascendido lo individual para convertirse en una bandera colectiva por un sistema de salud más humano, digno y accesible para todas y todos.
La jornada comenzará a las 11:00 horas con un punto de encuentro y conferencia de prensa en las afueras del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Desde allí, se desarrollará una marcha por calle Colón hacia Plaza O’Higgins, pasando por Avenida Francia y Pedro Montt. En la plaza O’Higgins se realizará una Feria integral por la salud, con más de treinta stands y servicios. Prestaciones de medicina complementaria, información sobre salud pública, iniciativas estatales como el Tren de la Salud, además de la presencia de organizaciones sociales, comunitarias y territoriales vinculadas al ámbito sanitario.
Durante toda la jornada se dispondrá de una carpa para infancias, un espacio cálido y seguro en el que niñas y niños podrán participar en actividades relacionadas con la salud y expresar sus experiencias en el sistema. Esta iniciativa busca visibilizar la voz de las infancias, muchas veces excluidas de los procesos de participación y reflexión en torno a la salud.
Camila Jorquera, explicó que: “en este espacio, queremos convocar principalmente a los usuarios de la salud, a quienes atienden en el Hospital Carlos Van Buren y en los CESFAM de Valparaíso para poder visibilizar nuevamente las necesidades de los usuarios y también de los trabajadores de la salud, quienes también viven a diario muchísimas precariedades”.
Esta conmemoración se realiza en el marco de la promulgación de la ley que establece el 4 de julio como el Día por la Defensa de la Salud Digna, en reconocimiento a Amelia Rayén Salazar Jorquera y a todos y todas las personas, en especial niñas, niños, adolescentes y adultos mayores que han fallecido por falta de un acceso oportuno en atención de salud.
Mauricio Salazar, padre de Amelia, enfatizó que este hito les da esperanza para seguir luchando: “a 7 años de la muerte de Amelia, tener la ley y sobre todo seguir luchando, nos permite mirarnos las caras nuevamente entre las organizaciones de usuarios de salud, los trabajadores y también autoridades que muchas veces están alejadas de las realidades que vivimos los vecinos y vecinas de los sectores más empobrecidos de la ciudad”.
“También es una oportunidad para que otros actores relevantes en el país puedan hacer gestiones para mejorar la salud. Por ejemplo, una problemática muy real que es la ampliación del Hospital Carlos Van Buren, los usuarios hemos propuesto con fuerza la recuperación del Hospital Naval de Playa Ancha, como un centro de salud para la red de salud pública que pueda servir para mitigar la crisis mientras se encuentra en construcción el nuevo HCVB”, sostuvo Mauricio Salazar.
La programación contempla un escenario artístico central con presentaciones para todas las edades. Se realizarán bloques infantiles con agrupaciones como Disparate Circo y Lakitas Matriasaya, seguidos por un bloque familiar con la presentación de La Quinta de los Nuñez, quienes se suman también a la conmemoración del Día del cuequero. El cierre estará a cargo de la destacada cantautora Evelyn Cornejo, en un momento de encuentro colectivo de música y memoria.
Este 4 de julio es, además, una oportunidad para rendir homenaje al abogado Jorge Ríos, recientemente fallecido y figura clave en la defensa jurídica del caso de Amelia. Su compromiso con la justicia y los derechos de los usuarios del sistema de salud ha sido fundamental en este proceso.
En palabras de sus organizadores, este primer año como conmemoración oficial marca el inicio de una nueva etapa en la que esperan que el Estado y sus instituciones también se sumen activamente. Se proyecta que, en los próximos años, esta fecha convoque a actividades de reflexión, diálogo y formación en todos los establecimientos de salud del país, promoviendo la participación de las comunidades en el diseño de un sistema de salud más digno y humano.
Tal como señala Camila Jorquera: “esperamos que esta ley permita generar mayor participación en salud, creemos que muchos de los cambios que anhelamos como pueblo tiene que partir desde nuestra participación en la mayor cantidad de espacios y hoy día vemos como en los espacios institucionales de salud hay pocas personas jóvenes. Tenemos que soñar cómo queremos que sean los espacios de salud, queremos que exista empatía, reflexionar respecto a la humanización del trato en los espacios de salud, porque efectivamente faltan muchas cosas: recursos materiales, insumos y infraestructura, sin embargo hay temas que tienen que ver con gestión de los espacios de salud”.
“La crisis hoy la vemos en la posta infantil por ejemplo, donde viven personas en situación de calle, los niños tienen que esperar al lado, sentados en unos asientos rotos, las paredes manchadas, son espacios hostiles, fríos, sucios a veces, y esto tiene que ver con la falta de planificación y gestión”, sostiene Camila Jorquera.
El Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna busca levantar una voz clara desde los territorios: que ninguna vida más se pierda por negligencia, por falta de recursos o por abandono institucional. La invitación es a sumarse mediante velatones, jornadas de reflexión y actos por la memoria de Amelia Salazar Jorquera y de todas y todos los usuarios de la salud a lo largo de Chile.
Related posts
- Cámara aprueba por unanimidad y despacha al Senado el Proyecto de Ley que reconoce oficialmente a salvavidas en el Código del Trabajo
- Hospital Dr. Gustavo Fricke conmemora Día Mundial de los Trasplantados con emotiva ceremonia
- 4 de julio: Primer Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna en conmemoración de Amelia Salazar Jorquera
- Diputado Jorge Brito: Fiestas de San Pedro, triunfo de Jeannette Jara, mejoras para Viña y transporte en crisis
- Nataly Campusano analiza primarias y la inminente licitación del transporte en el Gran Valparaíso